Anticipo – ¿Qué es un anticipo?

Un anticipo es una cantidad que un cliente paga por adelantado a cuenta de una compra futura. Para recibir un anticipo, debe emitir una factura con IVA.

¿Quiere saber más sobre facturación? Eche un vistazo a nuestros conceptos básicos de facturación.

Es común en los negocios practicar diferentes prácticas para mantener la lealtad de los clientes. Uno de ellos es el pago de anticipos.

Un anticipo se refiere a una cantidad que un cliente paga a su proveedor. Esta cantidad se puede utilizar para una compra específica o para compras futuras.

¿Tengo que hacer una factura por un anticipo?

Hay diferentes opiniones al respecto. Algunos dicen que cuando se recibe un anticipo, se debe hacer una factura. Otros creen lo contrario: que un anticipo no debería (todavía) ser parte del proceso de facturación hasta que se haya realizado la venta.

En España predomina la primera opinión: anticipos siempre con la factura. Esta interpretación se deriva de la forma en que la normativa fiscal española exige el pago del anticipo.

¿El anticipo está gravado con IVA?

Cuando un proveedor va a recibir un anticipo de su cliente, también debe pagar el IVA. Así lo exige la normativa fiscal española, en la Ley 37/1992 de IVA, artículo 75. Segundo.

“En las operaciones imponibles que generen anticipos previos a la ocurrencia del hecho imponible”, se establece en la citada ley, “el impuesto se acumulará en el momento del cobro total o parcial del precio por los montos efectivamente percibidos”.

Es por ello que se debe emitir una factura anticipada donde aparece el IVA detallado.

Al facturar el servicio o bienes específicos, la factura que se reemite debe descontar el anticipo (o parte del mismo, según convenio anterior).

La factura debe incluir todo el servicio, así como el anticipo que se deduce, con todos los detalles fiscales (IVA) desglosados.

¿Cómo publicar y declarar un anticipo?

Como la facturación y la contabilidad están estrechamente vinculadas, en esta última el anticipo debe registrarse como una deuda (una deuda) que el proveedor tiene con su cliente.

Al mediar el IVA, la factura anticipada también debe declararse a Hacienda en su correspondiente declaración y registrarse en la factura y la tarjeta de IVA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *