Un asesor fiscal y contable es aquel que ayuda libremente a los profesionales y empresas en sus obligaciones fiscales y contables, así como otras relacionadas con la gestión y administración de su actividad.
¿Eres consejero o estás buscando uno? Tenga en cuenta que SumUp Invoices es el complemento perfecto para su empresa y asesor. Podrás exportar toda tu información contable y enviársela a tu asesor. Pruebe SumUp Invoices ahora.
Generalmente, un asesor fiscal trabaja como autónomo o empleado para asesoría fiscal y contable, que no debe confundirse con una agencia.
Esta oficina, a pesar de varios intentos frustrados de redactar leyes, no está regulada de forma armonizada en España, como lo está en otros países vecinos, como Alemania.
No obstante, existen códigos deontológicos para gremios y asociaciones profesionales, como la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) o la Asociación Española de Asesores Fiscales y Administradoras Tributarias (ASEFIGET).
¿Qué hace un asesor fiscal?
La función principal de un asesor fiscal es ayudar a sus clientes (independientes y empresas, pero también personas físicas) con sus obligaciones fiscales.
Sin embargo, el papel de un asesor fiscal es mucho más que eso. E incluye, entre muchas otras, las siguientes funciones:
-
Asesoría en materias relacionadas con la administración y gestión de la empresa.
-
Consejos para emprendedores.
-
Alta y baja actividad económica en la Agencia Tributaria y del Seguro Social.
-
Elección de la forma jurídica que debe adoptar una empresa (Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad de Responsabilidad Limitada, etc.).
-
Representación ante un tribunal o la Agencia Tributaria en procedimientos fiscales.
-
Contabilidad y facturación.
-
Salarios y sueldos.
-
Elaboración de balances e informes contables como el balance, el saldo inicial y el saldo final o la cuenta de pérdidas y ganancias.
-
Declaraciones de impuestos periódicas (modelo de IVA 303, modelo 130 / modelo 131, modelo 111, modelo 115 etc.).
-
Auditorías de cuentas.
-
Planificación patrimonial y patrimonial.
-
Consejos sobre la necesidad de un programa de facturación o contabilidad.
Responsabilidad del asesor fiscal
Los servicios deficientes de un asesor fiscal pueden tener consecuencias fiscales, penales y civiles para su cliente. Por tanto, la Ley General Tributaria (artículo 42.1.a) detalla las siguientes consecuencias de la mala praxis del concejal:
-
Obligación fiscal. Responde solidariamente si participa activamente en la comisión de delitos fiscales. La responsabilidad solidaria también afecta al castigo.
-
Responsabilidad penal. Si bien el contribuyente es penalmente responsable por un delito fiscal, el consejero puede verse afectado si se demuestra que su participación fue esencial para la comisión del delito.
-
Responsabilidad civil. Un servicio negligente o defectuoso puede otorgar al consejero responsabilidades hacia su cliente, aunque esto no implica necesariamente que deba asumir las sanciones o montos con los que su cliente debe responder ante la Administración Tributaria.
¿Cuándo se necesita un asesor fiscal?
En principio, no existe una regla o principio que estipule cuándo una empresa, un autónomo o un particular necesita un asesor fiscal. Sin embargo, siempre es recomendable contar con uno para el correcto desarrollo de una actividad económica desde el inicio.
La actividad empresarial, así como la de un autónomo, puede ser lo suficientemente compleja como para renunciar al saber hacer de un consejero.
Temas como la declaración de impuestos, la contabilidad más básica, la gestión del salario de los empleados o la elección de la forma jurídica más adecuada para una empresa siempre serán más fáciles de resolver si es con la ayuda de un asesor fiscal.