Sabes qué son los cursos de formación gratuitos del SEPE? ¿Sabe cómo acceder a ellos o quién puede acceder a ellos? ¿Sabes dónde se enseñan o para qué sirven? La formación es clave para mejorar la cualificación profesional y poder encontrar un trabajo que nos permita progresar pero no siempre se puede y en un momento en el que necesitamos mejorar y nos encontramos en el paro, los cursos gratuitos del SEPE (INEM) son una excelente opcion para capacitarte y reinsertarte al mercado laboral.
En cada Comunidad Autónoma y desde las Oficinas de Empleo presencialmente y en sus canales online, los diferentes oferta formativa de cursos gratuitos para mejorar la empleabilidad de parados como los que trabajan pero quieren mejorar su situación.
Estos cursos todavía se conocen como los cursos INEM (Instituto Nacional de Empleo), pero tras el cambio pasan a denominarse cursos SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) o los correspondientes cursos de las oficinas de empleo de cada Comunidad; por ejemplo; Cursos en Andalucía, cursos en Canarias, cursos en Cataluña, cursos en Galicia, cursos en Extremadura, cursos en la Comunidad Valenciana, cursos en Murcia, cursos en el País Vasco, etc.
Recuerda que para acceder a estos cursos, debes tener registrarse o darse de alta como demandante de empleo en las oficinas de empleo de tu comunidad.
¿Qué son los cursos del SEPE (INEM)?
Estos son algunos programas de formación gratuitos subvencionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, el antiguo INEM) y el Servicio de Empleo Comunitario. Estos tienen como objetivo mejorar e incorporar nuevas y mejores habilidades y destrezas para las personas activas; ya sea que estén trabajando o desempleados.
Hijo los cursos son completamente gratis y dependiendo de la situación laboral de las personas, las propias oficinas de empleo podrán promocionarte o asignarte un curso, si estás en el paro y se estima que puede mejorar tu empleabilidad. Con carácter general, cada persona puede solicitar libremente plaza en alguno de los cursos, siempre que cumpla los requisitos del curso.
Piensa que en muchos de los cursos podrás obtener una certificación o acreditación cuando lo hayas superado. Es una certificación profesional y oficial que ofrece garantías a la empresa que contrata que la persona conoce y tiene los conocimientos en esa materia o actividad.
Los cursos se suelen realizar en la sede de una entidad pública o privada por convenio, relativamente cerca del domicilio del interesado. Por ello, no se plantean más ayudas económicas porque van dirigidas a ellas, pero si es cierto, que en algunos casos y también derivadas de la situación de la persona en concreto, para viajes de larga distancia, en situación de vulnerabilidad. , de bajos ingresos; Las becas pueden ser procesadas y solicitadas mientras estás participando en el curso.
oferta formativa
En general, encontramos esta oferta de cursos y programas de formación:
- Formación Estatal: Oferta Estatal de Formación Se Enfoca en…
- Cursos en Ceuta y Melilla.
- Centros Nacionales de Referencia.
- Formación en habilidades digitales.
- FUNDAE llama.
- Formación de las Comunidades Autónomas; a través de los programas del Ministerio de Empleo.
Te mostraremos el listado y accederemos a cómo buscar cursos en cada una de las Comunidades.
Requisitos para el acceso a los cursos del SEPE
En general, cada curso describe tanto su contenido como los requisitos que son necesarios para el mismo. Desde las oficinas de empleo, a través de los propios especialistas y conociendo el perfil de las personas interesadas, se orienta y se propone la idoneidad de los cursos o del curso.
Aparte de algunos requisitos que se pueden establecer en los cursos, existe uno básico que debe cumplir toda persona que quiera solicitar o acceder a un curso; Usted debe ser registrado o registrado como demandante de empleo en las oficinas de empleo de tu comunidad.
Por ello, si estás en el paro, es importante que lo hagas y sigas renovando esta demanda, si quieres acceder a las prestaciones o ayudas que se gestionan desde el SEPE. Si por el contrario estás trabajando pero quieres acceder a los cursos, simplemente tienes que estar registrado para tener acceso a los cursos, aunque no será necesario que renueves esta demanda.
¿Cómo apuntarse a los cursos del SEPE?
Darse de alta en los cursos del SEPE (INEM) es muy sencillo, solo tienes que acceder a la web oficial del Servicio Público de Empleo Estatal de tu Comunidad Autónoma o personalmente en una oficina de empleo de tu localidad o provincia. Os dejamos un enlace de la web del SEPE donde podéis acceder a la oferta formativa de vuestra comunidad en un clic:
en cada uno de los oficinas del Servicio de Empleo u Ocupación de cada Comunidad Autónoma, encontrarás los pasos para poder darte de alta y ya estás en el paro como si estuvieras trabajando y simplemente buscas mejorar tus habilidades profesionales en tu sector u otro. Con carácter general, accederás al servicio de ocupación de tu autonomía y allí podrás buscar y elegir aquellos cursos que más se adapten a ti dentro de la oferta formativa disponible.
Una vez que hayas localizado el curso que te interesa, tendrás los detalles del mismo con la fecha de inicio y finalización, lugar donde lo ofrecen, el total de horas del curso, la familia profesional a la que corresponde así como la modalidad de formación. en que se estudia. También incluye información sobre el plan de estudios, los datos de contacto del centro formativo donde se imparte y el proceso de inscripción al mismo.
Él cómo apuntarse a un curso del SEPE Dependerá de cada Comunidad Autónoma. Algunas disponen de un formulario de preinscripción en la propia web del Servicio de Empleo con el que solicitar plaza siempre que se cumplan los requisitos de acceso. En otros te piden que te registres en la oficina de empleo correspondiente a tu provincia para que luego puedas solicitar el acceso al curso. De todos modos, te aconsejamos que visita las oficinas de empleo e infórmate ya que Cuentan con expertos en orientación laboral para ayudarte en todo momento a la hora de elegir aquellos cursos que mejor se adapten a tus conocimientos profesionales o que te ayuden a complementar tu formación o profesión.
¿Son obligatorios los cursos del SEPE (INEM)?
En general, los cursos son de acceso abierto y puedes buscar y aplicar las que creas que mejor encajan con tu formación, experiencia y enfoque profesional. Aun así, si estás en el paro, los propios servicios públicos de empleo pueden ponerse en contacto contigo y ofrecerte un curso. Lo hacen porque creen que puede mejorar su empleabilidad o mejorar sus futuras habilidades de búsqueda de empleo.
En estos casos y más si estás cobrando el paro o alguna prestación por desempleo, es importante que asistas a este curso para no generar una falta grave y su correspondiente sanción.
Si la asignación del curso demuestra que no puedes asistir por una razón razonable y puedes justificarlo, es importante que lo arregles con tu oficina de empleo lo antes posible para que puedan reasignar o cancelar esta asignación.
¿Dónde se puede solicitar o matricularse en un curso del SEPE?
En general, si quieres para apuntarte a un curso debes gestionarlo con las oficinas regionales de empleo. Puedes hacerlo a través de:
- Internetpor la Sede Electrónica de cada uno de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos.
- De forma presencial en las propias oficinas de empleo.
Desde internet y en algunas comunidades desde la aplicación móvil, puedes buscar y obtener toda la información de los cursos de tu interés; además de también solicitarlos. Si finalmente desea registrarse, en la mayoría de los casos tendrá que ir directamente a su oficina para ello.
Cursos del SEPE por provincias
Ve a tu provincia para saber más sobre los cursos gratuitos:
Cursos SEPE en Guipúzcoa
Cursos SEPE en Álava
Busca y solicita cursos gratuitos del SEPE
Te explicamos cómo puedes localizarlos cursos de formación gratuitos gestionados por cada una de las Comunidades Autónomas. Haz clic en tu comunidad, te explicamos cómo encontrar tu curso:
Comunidad Autónoma | Cómo encontrar tu curso en: |
Andalucía | Servicio Andaluz de Empleo (SAE) |
Cantabria | Servicio Cántabro de Empleo y Formación (EMCAN) |
castilla la mancha | Cursos en Castilla la Mancha (SEPECAM) |
Cataluña | Servicio Catalán de Empleo (SOC) |
Comunidad Valenciana | Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA) |
Islas Canarias | Servicio Canario de Empleo (SCE) |
Murcia | Servicio de Formación de Murcia (SEFCARM) |
país Vasco | Servicio Vasco de Empleo (LANBIDE) |
extremeña | Servicio Público de Empleo de Extremadura (SEXPE) |
Galicia | Servicio Público de Empleo (Junta de Empleo) |
⚙️ Contenido del artículo
- 1 ¿Qué son los cursos del SEPE (INEM)?
- 1.1 oferta formativa
- 2 Requisitos para el acceso a los cursos del SEPE
- 3 ¿Cómo apuntarse a los cursos del SEPE?
- 4 ¿Son obligatorios los cursos del SEPE (INEM)?
- 5 ¿Dónde se puede solicitar o matricularse en un curso del SEPE?
- 6 Cursos del SEPE por provincias
- 6.1 Cursos SEPE en Guipúzcoa
- 6.2 Cursos SEPE en Álava
- 7 Busca y solicita cursos gratuitos del SEPE