Es una nueva forma de producción y consumo que surge con la introducción de las tecnologías de internet y que afecta no solo a la economía sino también a la sociedad.
Administre la facturación de su empresa con SumUp Invoices, un programa de facturación simple, intuitivo y profesional ideal para autónomos y pequeñas empresas.
En la década de 1990, el término «economía digital» comenzó a usarse para referirse a cómo Internet afecta a las empresas.
Desde entonces, y especialmente desde principios del siglo XXI, la irrupción de Internet y todos sus derivados (comercio electrónico, Big data, inteligencia artificial, redes sociales, etc.) han ocupado un lugar destacado no solo en la economía sino también en la sociedad.
La economía digital ha surgido en paralelo con la digitalización de la economía, en el sentido de que las nuevas tecnologías de Internet han transformado la forma en que se organizan las empresas y el empleo, estableciendo nuevos modelos y creando nuevos productos y servicios.
Como resultado, la fuerte influencia de la economía digital ha transformado el estilo de vida de la sociedad, así como la forma en que se comunica.
Componentes de la economía digital
La economía digital se compone esencialmente de tres partes:
-
Infraestructura (hardware, software, capital humano, etc.).
-
e-business, es decir, cómo influye la tecnología digital en el proceso empresarial.
-
Comercio electrónico, que se refiere al comercio electrónico o la venta de bienes y servicios a través de Internet.
Sin embargo, esta división se vuelve más compleja a medida que avanzan las tecnologías de Internet, como lo demuestran las redes sociales, los buscadores o la inteligencia artificial.
Modelos de negocio en la economía digital
La economía digital ha propiciado la aparición de nuevos modelos de negocio. Aunque muchos de estos modelos se ejecutan en paralelo a los negocios tradicionales, los avances en las tecnologías de Internet han acelerado la escala y la distancia a la que tienen lugar.
Ejemplos de nuevos modelos de negocio son los siguientes:
-
Comercio electrónico.
-
Servicios de pago, como pagos en línea.
-
Tiendas de aplicaciones (iTunes, Google Play, etc.).
-
Publicidad online.
-
Computación en la nube o computación en la nube, como programas de facturación en línea.
-
P2P. Plataformas de intercambio entre particulares.
-
Aprendizaje electrónico.
Esta lista no es exhaustiva. Solo muestra la dirección principal que han tomado los nuevos modelos de negocio desde el advenimiento de las nuevas tecnologías de la información.
Oportunidades y desafíos de la economía digital
Hoy en día, no se discute nada sobre las oportunidades de la economía digital: nuevas formas de negocio, nuevos productos y servicios, nuevas formas de empleo, nuevos oficios, etc.
Sin embargo, estas oportunidades también conllevan ciertos desafíos que afectan a toda la sociedad. Premio Nobel de Economía Jean Tirole, en su libro La economía del bien común, destaca lo siguiente:
-
Confía en el ecosistema digital. Hay mucho que ofrecer e información, y los usuarios deben confiar en las recomendaciones.
-
El uso de datos personales, que es un gran activo para el poder económico y político, y la propiedad.
-
El sistema de seguro de salud basado en la solidaridad.
-
Empleo y su organización. Los trabajos tradicionales se están destruyendo y están surgiendo nuevos oficios. Esto también afecta la forma en que organizas tu vida profesional (mayor flexibilidad, nuevas formas de empleo o colaboración, etc.).
-
Tributación tanto a nivel nacional (plataformas P2P como Airbnb) como internacional (Internet no tiene fronteras, por lo que es necesario determinar dónde tiene lugar el negocio para gravarlo).
Como dice el economista tirolés, la economía digital y la digitalización de la economía representan una magnífica oportunidad para nuestra sociedad, pero también introduce nuevos peligros y expande otros.
En cualquier caso, la sociedad del futuro, más que cualquier otra sociedad del pasado, tendrá que afrontar los retos que plantean los grandes cambios que se han producido de forma acelerada.
Y con un desafío aún mayor: sin perder las conquistas sociales y asistenciales logradas en el siglo XX.