Factura recapitulativa – ¿Qué es una factura recapitulativa?

Una factura recapitulativa (también puede denominarse factura agrupada o resumida) reúne diferentes operaciones de compra (o venta) para el mismo cliente.

¿Tienes que hacer facturas? Cree su primera factura en menos de un minuto con SumUp Invoices.

El mismo estado recapitulativo puede incluir diferentes transacciones realizadas en diferentes fechas para el mismo destinatario, siempre que estas transacciones hayan tenido lugar en el mismo mes calendario.

¿Cuándo se debe emitir una declaración recapitulativa?

De acuerdo con las regulaciones de facturación, se debe crear una factura recapitulativa a más tardar el último día del mes calendario en el que se llevaron a cabo las diversas transacciones.

Si el destinatario es un profesional, la factura deberá emitirse en el plazo de un mes a partir de la fecha de realización de la operación.

Deben emitirse antes del día 16 del mes siguiente al período impositivo.

Este tipo de factura es común en negocios donde no tiene sentido (por ejemplo, debido al tiempo invertido) emitir facturas para cada transacción.

Resumen de las características de la factura

No basta con poner el monto total de las distintas transacciones en una factura recapitulativa, sino que se deben registrar las entregas realizadas en el mes correspondiente.

Resumen de los requisitos de la factura

Una factura resumida debe contener la siguiente información:

  • Cabe señalar que es un factura recapitulativa.

  • Numeración: debe ser correlativa.

  • Fecha de emisión.

  • El período al que corresponde la recapitulación.

  • Emisor y destinatario de la factura: nombre o razón social, CIF / NIF y domicilio fiscal.

  • Descripción de las operaciones incluidas en la factura.

  • Tasa de impuesto.

  • La cantidad a pagar.

IVA en la factura recapitulativa

En el caso de la factura recapitulativa, la aplicación del IVA es la misma que en el caso de la factura ordinaria.

Es decir, dependiendo del bien o servicio facturado, se debe aplicar la tarifa general (21%), la tarifa reducida (10%) o la tarifa superreducida (4%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *