Factura rectificativa – ¿Qué es una factura rectificativa?

La factura correctiva es un documento que se emite para corregir una factura, hacer un reembolso o recuperar el IVA de una factura impaga.

¿Necesitas hacer una factura correctiva? Te enseñamos cómo hacer una factura correctiva.

La normativa española de facturación, en su artículo 15, aborda cuál es la factura rectificativa y en qué casos debe utilizarse.

Tradicionalmente, la factura modificatoria era una factura de crédito. Pero con la reforma del Reglamento de Facturación de 2012, la factura de suscripción pasó a llamarse factura correctiva desde 2013.

Cuándo emitir una factura rectificativa

La factura modificativa está destinada a los siguientes casos:

  • Corregir una factura cuando no cumpla con los requisitos legales esenciales para su contenido.

  • Corrija una cantidad de una factura emitida.

  • Para devolución parcial o total de un pedido.

  • Cuando se calculó mal la tasa impositiva.

  • Por la recuperación del IVA declarado en un trimestre anterior de factura impaga.

La factura de modificación debe emitirse tan pronto como ocurra cualquiera de estos supuestos. El Reglamento permite la rectificación de varias facturas en una única factura rectificativa.

Cómo hacer una factura rectificativa

Para realizar una factura modificatoria se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Deben especificarse los datos identificativos de la factura que está corrigiendo.

  • El contenido general de una factura rectificativa corresponde al contenido de una factura regular previsto en los artículos 6 y 7 del Reglamento de facturación.

  • La factura correctiva deberá emitirse únicamente en los casos anteriormente indicados y que aparecen en los apartados 1) y 2) del artículo 15 del Reglamento de Facturación.

En el caso de emitir una factura modificando una factura simplificada, debe emitirse con el mismo contenido normativo que la factura simplificada.

Requisitos para una factura correctiva

Para que una factura modificatoria sea válida, debe contener los siguientes elementos específicos:

  • Cabe señalar que se trata de una factura correctiva.

  • Debe proporcionarse una descripción del motivo de la rectificación.

  • Debe consultar la factura que está corrigiendo.

  • Se debe registrar la rectificación a realizar.

Además de estos requisitos específicos, la factura rectificativa debe cumplir con el contenido obligatorio general de una plantilla de factura:

  • Modificando el número de factura.

  • Fecha de emisión.

  • Datos sobre el emisor y el cliente (nombre o razón social, dirección y FNI / CIF).

  • Descripción de productos o servicios, incluido el precio unitario.

  • Tipo impositivo (IVA y, en su caso, retención en origen sobre la renta de las personas físicas) y tipo impositivo.

  • Cantidades.

En definitiva, el contenido general de la factura rectificativa debe coincidir con el de la factura rectificativa, pero con las especificaciones citadas en este apartado.

Numerar una factura modificatoria

Las facturas correctivas deben tener su propio conjunto de números. Esto significa que no puede rastrear la serie numérica de facturas regulares.

La serie numérica de facturas correctivas, así como la serie numérica de facturas ordinarias, deben ser correlativas y no contener saltos.

Factura modificada o nota de crédito

La nota de crédito es el nombre más común a nivel internacional que hace referencia a la factura de suscripción.

En España, la última reforma del Reglamento de Facturación decidió unificar las facturas de crédito como factura rectificativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *