La fecha de caducidad es el plazo para el pago de una factura que el proveedor y su cliente acuerdan antes de prestar el servicio.
Con SumUp Invoices puede realizar facturas, indicar la fecha de vencimiento y realizar un seguimiento de las facturas impagas.
¿Cuál es la fecha de vencimiento de una factura?
La fecha de vencimiento es simplemente información que indica la fecha de vencimiento para el cobro de facturas.
En general, todas las plantillas de facturas incluyen la fecha de vencimiento como parámetro, a menos que sea un servicio que se cobra en el momento en que se emite la factura.
Si bien la fecha de caducidad no es un parámetro obligatorio en el contenido de las facturas – la normativa de facturación no lo prevé como tal – es conveniente establecer esa información cuando la factura no está pagada en el momento.
El emisor de la factura – o el prestador del servicio – puede indicar la fecha que quiera de acuerdo con el cliente o con la aceptación de este.
Se recomienda que dicha información no sea ambigua. Más información sobre cómo establecer condiciones de pago en una factura, en el artículo: ¿Cómo definir las condiciones de pago para una factura?
Fecha de la factura y fecha de vencimiento
La fecha de emisión de una factura, o la fecha de la factura, no debe confundirse con la fecha de vencimiento.
La fecha de la factura es obligatoria y se refiere a dos tipos de información:
Cuando ambos datos difieran, esto debe indicarse en la factura.
Aunque la fecha de la factura y la fecha de vencimiento son conceptos diferentes, esto no significa que no tengan relación.
La fecha de vencimiento suele tomar como referencia la fecha de la factura, es decir, la fecha de emisión. Aunque no siempre.
Por ejemplo, una fecha de vencimiento de 30 días. Debe especificarse si es 30 días desde la fecha de emisión o 30 días desde la fecha de recepción de la factura.
Si se utiliza una fecha de caducidad exacta, se elimina cualquier ambigüedad y no es necesario aclarar lo anterior.
Factura sin fecha de vencimiento
No se recomienda una factura sin fecha de caducidad, salvo en un caso perfectamente lógico: que el servicio se haya pagado en el momento en que se emitió la factura.
La fecha de caducidad juega un papel importante desde diferentes puntos de vista:
-
Desde un punto de vista comercial, es la referencia que tienen el proveedor y el cliente para satisfacer la deuda de este último con el primero.
-
A nivel contable, el proveedor tiene control sobre todas las cuentas por cobrar.
-
Legalmente, es la referencia que el proveedor debe reclamar una deuda si se ha superado la fecha de vencimiento fijada.
Esto último, desde el punto de vista legal, es importante, ya que la fecha de caducidad definirá el momento a partir del cual el proveedor puede iniciar un proceso de reclamación o un proceso de impago por impago de facturas.
En este momento, puede encontrar más información en nuestro artículo ¿Cuánto tiempo puedo recibir el pago de mis facturas?