Inversor – ¿Qué es un inversor?

Se define como la persona o institución, es decir, una persona física o jurídica, que realiza una inversión en una empresa.

¿Quiere saber más sobre financiación? Descubra en nuestro diccionario qué es una ronda de inversión.

En general, toma prestados los fondos necesarios para el desarrollo de la actividad económica de la empresa. Esta acción se lleva a cabo para obtener ganancias a largo plazo.

Tipos de inversores

Los inversores se pueden clasificar según tres aspectos de la inversión: origen, tiempo y magnitud.

Dependiendo de dónde provenga el capital o el dinero invertido, se puede hacer una distinción entre:

  • Inversor privado: personas físicas o instituciones privadas para obtener rentabilidad en la mayoría de los casos.

  • Inversor público: Instituciones públicas de la Administración que persiguen un interés social, generalmente el objetivo es el filántropo o el desarrollo de un proyecto.

Si se analiza la inversión según el tiempo, existen dos tipos de inversores:

  • Largo plazo: Se enfoca en operaciones estables y de largo plazo para revalorizar el negocio y poder obtener dividendos si la empresa cotiza en bolsa.

  • Especulativo: En este caso, la inversión es más volátil y en menor tiempo, pero tiende a reportar mayor rentabilidad.

Por otro lado, dependiendo del tamaño de la inversión y del propio inversor, existen dos tipos:

  • Personas físicas: Ya sean personas físicas o jurídicas, suelen realizar pequeñas aportaciones de menor rentabilidad, pero más estables.

  • Institucional: Grandes instituciones o grupos de inversión con mayores aportes y un objetivo de mayor rentabilidad.

La diferencia entre inversor, business angel y capital riesgo:

Estos tres conceptos se basan en el hecho de que existe una contribución económica al desarrollo de un negocio. El inversor es el concepto en el que se basan el business angel y el capital riesgo.

Sin embargo, un business angel no solo realiza una inversión económica, sino que también pone su conocimiento, red de contactos y experiencia a disposición del emprendedor.

Sirve de guía para rentabilizar el negocio para ambas partes. Se trata de personas con fondos privados, no de un grupo de inversores.

Por el contrario, el capital riesgo obtiene sus fondos de otros inversores. Suelen buscar modelos de negocio en una etapa más madura, por lo que la inversión suele ser menos especulativa.

Finalmente, el capital de riesgo aporta solo una contribución de capital, por lo general no brinda experiencia, redes o asesoramiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *