El IVA transfronterizo se refiere a las reglas sobre el impuesto al valor agregado (IVA) que se aplican en el comercio internacional.
En SumUp Invoices puede enviar facturas a sus clientes internacionales. Las normas del IVA transfronterizo, similares a las de las transacciones intracomunitarias, se aplican automáticamente cuando se indica el país del cliente en el modelo de factura.
El IVA es un impuesto sobre el consumo de bienes y servicios, que a nivel internacional de facturación debe aplicarse según normas especiales.
El IVA transfronterizo no debe confundirse con el IVA intracomunitario. Aunque se trata de una tasa de IVA transfronteriza, las reglas que se aplican no son exactamente las mismas que se aplican a las transacciones entre países no pertenecientes a la UE.
En este espacio nos referiremos al IVA transfronterizo extracomunitario, es decir, las normas del IVA que se aplican en el comercio entre un país de la Unión Europea (como España) y un país fuera de la Unión Europea.
¿Cómo se aplica el IVA transfronterizo fuera de la UE?
Para realizar una factura a una empresa, profesional o particular de un país extracomunitario se deben tener en cuenta dos criterios básicos:
Venta de bienes
Cuando vendes un bien a un cliente de fuera de la UE (ya sea una empresa, un profesional o un particular) no tienes que aplicar el IVA en la factura.
Esto no significa que no pueda deducir el IVA de los gastos para producir ese bien.
Adquisición de bienes
Cuando compra un bien con fines comerciales a un proveedor fuera de la UE, debe pagar el IVA en el punto de importación, es decir, en la aduana, que está controlada por la Agencia Tributaria.
Venta de servicios
Cuando la mercancía vendida sea un servicio, la factura deberá ser sin IVA. Sin embargo, es posible que el vendedor deba pagar el IVA si ese servicio se utiliza en otro país de la UE.
Al igual que ocurre con la venta de bienes, existe la posibilidad de deducir el IVA de los gastos de preparación del servicio.
Adquisición de servicios
Si los servicios se adquieren a un profesional o empresa con sede en un país fuera de la Unión Europea, el comprador debe pagar el IVA de su país como si fuera quien prestó el servicio (en este sentido, se utiliza el procedimiento de inversión del contribuyente ).
El IVA es deducible más tarde.
IVA transfronterizo en un programa de facturación
En la actualidad, los programas de facturación incorporan adaptaciones a la normativa del IVA transfronterizo en sus modelos de factura, de forma que al indicar el país del cliente, el IVA en la factura cumple con este tipo de normativa.