Un acreedor es un agente económico que presta una determinada cantidad de dinero a una persona física o jurídica. Esta cantidad debe devolverse dentro de un período de tiempo determinado.
¿Empiezas tu propio negocio? Pruebe el programa de facturación SumUp Invoices para mantener su facturación actualizada.
El dinero prestado debe ser devuelto al vencimiento fijado, con el pago de intereses pactado entre las partes.
¿Qué tipos de acreedores existen?
Un acreedor puede ser una persona física o jurídica. Estos son los diferentes tipos de acreedores que existen:
-
Acreedores privados
-
Entidades privadas: las denominadas Instituciones de Crédito Financiero
-
Entidades de banca privada
-
Entidades publicas
Dependiendo de las razones para solicitar un préstamo, el prestatario acudirá a un tipo de prestamista u otro.
¿Cuál es la diferencia entre prestatario y prestamista?
Cuando hablamos de un préstamo hay dos figuras: el prestatario y el prestamista. Estas figuras tienen roles opuestos: el prestamista presta una suma de dinero al prestatario.
Dependiendo del país, habrá una serie de reglas o regulaciones que determinarán los derechos y deberes tanto del acreedor como del prestatario.
Contrato entre prestamista y prestatario
En un préstamo o contrato entre el prestamista y el prestatario, los términos de ese préstamo están escritos para ambas partes. Es una práctica común que el prestamista verifique la solvencia del prestatario antes de firmar dicho contrato.
Al elegir un prestamista, el prestatario debe considerar una serie de criterios. Uno de ellos, probablemente el más importante, es el tipo de interés. Otro, ver si el prestamista cobra por reembolsar el préstamo antes.
Por último, es importante que el prestatario evalúe su capacidad de pago para no pedir prestado en exceso.