Presupuesto comercial – ¿Qué es un presupuesto comercial?

Es una oferta que un autónomo o empresa le hace a un cliente por un servicio y en la que se detallan los plazos y monto.

Con el programa de facturación SumUp Invoices puede enviar estimaciones a sus clientes. Empiece ahora con SumUp Invoices.

En determinadas transacciones es habitual utilizar ofertas comerciales a petición del cliente. Fontaneros y reparadores, pintores, carpinteros, talleres mecánicos son algunos ejemplos de estos oficios.

La característica de estas transacciones es que no ofrecen precios ni tarifas de entrada cerrados, sino que se adaptan a las características de cada cliente y situación.

El presupuesto comercial, por tanto, consta de una oferta del servicio al cliente y donde se detallan las condiciones y el importe a pagar por la ejecución del servicio.

Las características de un presupuesto empresarial

Un presupuesto comercial debe cumplir con las siguientes características:

  • Necesita detallar los servicios que se ofrecen.

  • Se debe presentar el monto de cada uno de los servicios, así como el monto total.

  • Debe estar abierto a la negociación con el cliente.

  • Debe considerar las características de cada situación y del cliente.

Cómo hacer un presupuesto comercial

Para la realización exitosa de un presupuesto comercial, se deben tener en cuenta los siguientes criterios:

  • El monto final debe cubrir todos los costos del servicio, así como el margen de beneficio.

  • Se deben tener en cuenta los precios de mercado para poder ofrecer un precio competitivo.

  • Se pueden considerar descuentos o promociones para hacer la oferta más atractiva.

  • Se deben incluir los términos del servicio, así como el monto total y detallado.

Modelo de presupuesto comercial

Una plantilla de presupuesto empresarial debe contener los siguientes elementos:

  • Datos del emisor: nombre y apellidos o razón social, dirección y NIF. Los datos de contacto (teléfono, correo electrónico) son deseables.

  • Información de los clientes.

  • Fecha y número de presupuesto.

  • Fecha de validez del presupuesto.

  • Descripción del servicio. Incluye monto unitario y tasa de IVA.

  • Importe total desglosado: base imponible, tipo impositivo e importe total.

  • Términos y condiciones, incluidos los términos de pago, que pueden incluir una alusión al Reglamento general de protección de datos (GDPR).

En el caso de presupuestos donde se presentan varias alternativas, no es necesario ingresar un monto total.

Esta sería una plantilla de presupuesto preparada con el programa de facturación SumUp Invoices:

¿Puede una oferta comercial reemplazar una factura?

Algunos autónomos o emprendedores tienden a utilizar un presupuesto comercial en lugar de una factura para cobrar un anticipo o incluso cobrar un servicio.

Un presupuesto comercial es un documento sin la persona jurídica necesaria para reemplazar una factura. Esto se debe a que tanto la normativa de facturación como la ley del IVA consideran únicamente la factura como único comprobante legal válido a efectos fiscales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *