Tarjeta de demanda de empleo: DARDE

Al solicitar o tramitar la papeles de desempleo él ráfaga (Documento de Registro y Renovación de la Solicitud de Empleo), tarjeta de solicitud de empleo o papeles de desempleo, es uno de los trámites obligatorios que cualquier persona debe realizar si quiere solicitar la prestación contributiva. Una de las principales cuestiones que muchos se plantean a la hora de tramitar el paro es; ¿Qué es el DARD? ¿Cómo se obtiene? ¿Qué información contiene? En primer lugar, entendamos qué es.

Tarjeta de solicitud de empleo: DARDE

¿Qué es la DARD o Tarjeta de Demanda?

El DARDO es el Documento de Registro y Renovación de la Demanda de Empleo que para un desempleado debe ser el documento más importante para poder renovar el paro. El documento contiene datos importantes como derechos y deberes así como la fecha de la próxima renovación de la solicitud de empleo, también conocida como cierre de desempleo, que permite cobrar ayudas contributivas y acumular antigüedad como demandante de empleo.

El documento DARDE debe renovarse periódicamente y aparece en él fecha de renovación del paro. Tal renovación es debe realizarse directamente en las oficinas del Servicio Autónomo de Empleo, además se puede hacer en línea y en algunas autonomías ya disponen de APP para poder gestionar estos trámites. En el caso de pertenecer a Ceuta o Melilla, esta renovación deberá realizarse en las oficinas del SEPE. Cada Comunidad Autónoma tiene un documento diferente, aunque la información requerida y exigida acaba siendo la misma.

¿Qué datos hay en el DARD?

Aquí te explicamos claramente qué datos incluye la ficha de trabajo:

Datos personales del demandante

En la DARDE y de forma identificativa, aparecen los datos personales del demandante, el número de identificación que suele estar en DNI o NIE así como los datos de su domicilio habitual (domicilio).

La situación del demandante

La DARDE indica la situación o estado de la Demanda de Empleo, la cual puede ser:

  • Otro.
  • Bajo.
  • en suspensión

Fecha de Registro

La fecha de registro indica cuánto tiempo ha estado registrado el solicitante de empleo registrado, antigüedad. La antigüedad del paro permite acceder a diferentes tipos de ayudas como ayudas a parados de larga duración y otras.

intermediación

La relación del demandante de empleo con el mercado laboral puede ser gestionada por el servicio de empleo. Esta forma suele ser la más común pero no siempre es así.

  • Con intermediación: cuando el servicio de empleo es el encargado de buscar oportunidades laborales para el demandante de empleo.
  • Sin intermediación: es cuando por circunstancias médicas, baja por enfermedad o maternidad, el solicitante no puede recibir ofertas de trabajo del Servicio de Empleo.

Datos de renovación

Los datos de renovación de DARDE son la parte más importante y delicada del documento. En este dato se encuentra la fecha de renovación de la solicitud de empleo, también conocida como cierre del paro.

Datos de la oficina de empleo.

Estos son los datos físicos y de contacto de la oficina de empleo donde se ha registrado el demandante de empleo.

Fecha de renovación

Una vez que el reclamante haya renovado la solicitud de empleo, aparecerá la fecha y hora en que se realizó. Si la renovación se ha hecho online, aparece un código de verificación.

Código de renovación de Internet

Renovar la demanda de empleo online es lo más cómodo y habitual. Este código te permite realizar la renovación de forma ágil y sencilla por las plataformas online de algunas Comunidades Autónomas.

Advertencias

Generalmente, en la DARDE existe un apartado de advertencias a tener en cuenta a la hora de renovar el paro y son las siguientes:

  • En caso de que la fecha de renovación de la solicitud de empleo no sea una fecha hábil, se deberá renovar el primer día hábil.
  • Si no se sella la huelga en la fecha indicada, el demandante perderá su solicitud de empleo y, si se está cobrando un beneficio, puede haber una sanción.
NOTA: Es importante anotar la fecha de renovación de la huelga que viene en el DARD y así no tienes el plazo para sellar la huelga.

¿Cómo solicitar el DARD?

La DARDE o Tarjeta de Solicitud de Empleo se obtiene una vez que se ha dado de alta en un puesto de trabajo oficina del Servicio Autónomo de Empleo. La Tarjeta de Cesantía es necesaria para poder percibir las prestaciones, prestaciones o subsidios por desempleo y aunque la prestación económica del Estado haya caducado, debe mantenerse ya que puede acreditar la antigüedad del solicitante así como estar dado de alta como demandante de empleo.

Aquí te dejamos la información de acceso a las oficinas de empleo de cada Comunidad Autónoma:

¿Cómo renovar el DARD?

La demanda de empleo se renueva cada 3 meses y el La fecha de renovación viene en el DARD. En este sentido, existen tres vías para renovar esta demanda que aquí presentamos:

  1. En persona acudir a una oficina del Servicio Autónomo de Empleo.
  2. En línea en las diferentes plataformas que tienen las oficinas de empleo a nivel autonómico.
  3. por telefonoaunque no todas las Comunidades Autónomas ofrecen esta vía para sellar el paro.

Si por cualquier motivo se te pasa la fecha de renovación de la huelga, no pasa nada, pero dependerá de la situación en la que te encuentres (ten en cuenta que puedes sella el paro online hasta las 23:59 del plazo que tiene el DARD):

Si está recibiendo un beneficio o asistencia

Si esta es tu situación, deberás acudir a una oficina de empleo para renovar la solicitud sin necesidad de concertar cita previa. Generalmente no será posible renovar ya que la fecha marcada en la DARDE es el límite para hacerlo pero tendrás la posibilidad de regularizar tu situación y obtener un nuevo documento para renovar la huelga con nueva fecha.

Debes saber que de no parar la huelga y tener que volver a solicitar la DARD, tendrás una sanción y dejarás de percibir la ayuda o prestación durante un plazo que suele ser de un mes.

Si no está recibiendo un beneficio o asistencia

En este caso, dejar de renovar la solicitud de empleo implica la baja automática como demandante de empleo y la pérdida de la antigüedad acumulada.

⚙️ Contenido del artículo

  • 1 ¿Qué es la DARD o Tarjeta de Demanda?
  • 2 ¿Qué datos hay en el DARD?
    • 2.1 Datos personales del demandante
    • 2.2 La situación del demandante
    • 2.3 Fecha de Registro
    • 2.4 intermediación
    • 2.5 Datos de renovación
    • 2.6 Datos de la oficina de empleo.
    • 2.7 Fecha de renovación
    • 2.8 Código de renovación de Internet
    • 2.9 Advertencias
  • 3 ¿Cómo solicitar el DARD?
  • 4 ¿Cómo renovar el DARD?



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *